Los días jueves 25 y viernes 26 de septiembre de 2025 la UNED de Calatayud acogerá la vigésima edición del Seminario de Historia Medieval, que en esta ocasión se celebra bajo el título De mesa y mantel: la comida en la Edad Media.
Este encuentro académico se ha consolidado como un referente en el ámbito medievalista, con un formato híbrido que permite la asistencia tanto presencial como en línea. En esta edición ya se han superado las 100 inscripciones, con 24 participantes confirmados en la sede de Calatayud y el resto conectados a través de internet.
El programa ofrece una mirada interdisciplinar a la alimentación medieval, abordando su dimensión religiosa, médica, social y cultural. Especialistas procedentes de la UNED, el CSIC, la Universidad de Alcalá y la Universidad de Valencia analizarán temas como la dieta de judíos, musulmanes y cristianos en Castilla, Al-Ándalus y Aragón, la medicina y la alimentación en la Baja Edad Media o la cultura material de la mesa en la Europa medieval.
Taller-degustación de gastronomía medieval
Uno de los momentos más esperados será el taller-degustación “La alimentación en el siglo XIV”, que se celebrará el viernes 26 de septiembre de 12:00 a 14:00 h.
Se trata de una experiencia única que permitirá a los participantes probar tres platillos históricos y una bebida de recreación, elaborados conforme a fuentes documentales medievales. Además, podrán manipular especias, condimentos y utensilios de recreación histórica, e incluso preparar una salsa en morteros siguiendo recetas originales. Todo ello en un entorno cuidadosamente ambientado con indumentaria y menaje de época.
El taller ha despertado un gran interés y quedan ya muy pocas plazas disponibles. La matrícula tiene un coste de 30 € (gratuita para personal UNED) y puede formalizarse aquí.
Una trayectoria consolidada
El Seminario de Historia Medieval, organizado por el Departamento de Historia Medieval de la UNED y SOCRIEM, en colaboración con la UNED de Calatayud, cuenta con una sólida trayectoria:
- En 2021, el XVI Seminario, celebrado en la UNED de Caspe bajo el título El mundo caballeresco, analizó la cultura caballeresca en sus múltiples dimensiones.
- En 2022, el XVII Seminario, celebrado en la UNED de Ejea de los Caballeros, desmontó Mitos y tópicos sobre la Edad Media, desde la “tierra plana” hasta el papel de las mujeres en la sociedad medieval.
- En 2023, el XVIII Seminario, titulado Los archivos medievales. Qué encontrar y cómo moverse, se celebró en Gotor con motivo del 500 aniversario de su convento dominico, centrado en los grandes archivos medievales y en los retos de la digitalización.
Gracias a esta continuidad, el Seminario se ha convertido en un espacio de referencia académica y cultural, que combina el rigor de la investigación con una clara vocación divulgativa.
Inscripción general
La asistencia al seminario es gratuita y puede realizarse tanto en modalidad presencial en la UNED de Calatayud como online en directo.