Daroca acoge el I Simposio Internacional “Bartolomé Bermejo” sobre el patrimonio artístico de la Comarca del Campo de Daroca

20 y 21 de noviembre, Fundación Campo de Daroca y Casa de Cultura

Daroca acoge el I Simposio Internacional “Bartolomé Bermejo” sobre el patrimonio artístico de la Comarca del Campo de Daroca

La ciudad de Daroca acogerá los días 20 y 21 de noviembre el I Simposio Internacional “Bartolomé Bermejo. El patrimonio artístico de la Comarca del Campo de Daroca”, una iniciativa promovida por la UNED de Calatayud y la Comarca del Campo de Daroca que reunirá a especialistas en Historia del Arte, responsables de instituciones culturales y agentes locales para profundizar en la figura del maestro gótico y en el valor del patrimonio artístico rural.

El encuentro se enmarca en el proyecto “Bartolomé Bermejo y la Comarca del Campo de Daroca. Patrimonio de la España vacía”, que desde 2024 impulsa la UNED de Calatayud con un Curso de Extensión Universitaria sobre pintura gótica y patrimonio comarcal, así como con diversas actividades científicas y divulgativas.  El simposio de Daroca supone un nuevo paso en la consolidación de una red de colaboración transregional que vincula a investigadores, museos, restauradores e instituciones locales y extranjeras en torno a la obra de Bermejo y a la memoria artística de la comarca.

Un proyecto con recorrido: Zaragoza y Acqui Terme

El simposio de Daroca llega tras un intenso ciclo de iniciativas previas. En noviembre de 2024, la Comarca de Daroca, en colaboración con la parroquia de la localidad, organizó en el Salón del Trono del Arzobispado de Zaragoza la jornada “Bartolomé Bermejo, un legado por descubrir”, con presentación de publicaciones recientes sobre el pintor, una mesa redonda sobre la puesta en valor del patrimonio y la presentación del documental Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio, dirigido por José Manuel Herráiz.

Posteriormente, en mayo de 2025, la ciudad de Acqui Terme (Piamonte, Italia) acogió el I Encuentro Internacional sobre el Tríptico de la Virgen de Montserrat, obra firmada por Bermejo hacia 1483 para el mercader Francesco della Chiesa y conservada en la catedral de la ciudad. Este encuentro reforzó la cooperación entre Aragón y Piamonte en torno a la investigación, restauración y divulgación del tríptico, y ha abierto una vía estable de colaboración con la UNED de Calatayud y la Comarca del Campo de Daroca.

El I Simposio Internacional de Daroca se presenta así como la continuación natural de este itinerario Zaragoza–Acqui Terme–Daroca, que combina investigación de alto nivel con actividades de divulgación abiertas a la ciudadanía y al territorio.

Un referente del gótico hispanoflamenco con raíces en Daroca

La figura de Bartolomé Bermejo (c. 1440–c. 1501) es hoy uno de los pilares del estudio de la pintura gótica hispanoflamenca. Innovador en la técnica y en la expresividad, su trayectoria dejó una huella singular en Daroca durante la década de 1470, donde se documenta su colaboración con el pintor Juan de Bonilla y su participación en obras tan relevantes como el retablo de Santo Domingo de Silos y el desaparecido retablo de Santa Engracia, cuyos fragmentos se conservan hoy en museos de Europa y América.

Este contexto ha despertado en los últimos años un creciente interés académico y patrimonial por la Comarca del Campo de Daroca, en la que subsiste un rico conjunto de retablos, escultura, orfebrería y bordados de altísimo valor histórico, y donde el patrimonio artístico se concibe como un recurso clave para la vertebración cultural y turística del medio rural.

Programa y ponentes

El simposio se desarrollará en dos jornadas. El jueves 20 de noviembre, en la Fundación Campo de Daroca, se celebrará la sesión inaugural (16:30 h), seguida de las conferencias de Guadaira Macías sobre La pintura gótica en la Comarca de DarocaJoan Molina sobre Bermejo y el arte de pintarJosé Luis Corral acerca de La Daroca que conoció Bermejo y José Manuel Segura, que abordará El arte del paladar en la Daroca del siglo XV, vinculando tradición gastronómica y cultura urbana.

El viernes 21 de noviembre la sesión matinal estará dedicada a una visita patrimonial guiada por los principales enclaves históricos y artísticos de Daroca —basílica y museo de Santa María, iglesias de San Miguel y otros templos, Casa Luna y Museo de la Ciudad—, mientras que por la tarde, ya en la Casa de Cultura, intervendrán Nuria Mignone Cirugeda y Giandomenico Bocchiotti con sendas conferencias sobre la Virgen de Montserrat, el tríptico de Bermejo en la catedral de Acqui Terme, y sobre Santa Engracia, obra maestra hoy conservada en Boston. El programa se cerrará con la proyección del documental Bartolomé Bermejo: el despertar de un genio y un concierto de música medieval, ambos con entrada libre hasta completar aforo.

Puente cultural entre Daroca y Acqui Terme

El simposio contará con una destacada participación italiana, procedente de Acqui Terme (Piamonte), ciudad que conserva el célebre Tríptico de la Virgen de Montserrat, firmado por Bermejo hacia 1483 para el mercader Francesco della Chiesa.  La presencia de Nuria Mignone Cirugeda y Giandomenico Bocchiotti, así como de la representante del Ayuntamiento de Acqui Terme, Valentina Pilone, refuerza la dimensión internacional del proyecto y subraya los vínculos históricos y culturales entre España e Italia en torno a la obra del pintor.

En palabras de Luis Joaquín Simón Lázaro, director de la UNED de Calatayud, «Daroca se convierte durante estos días en un lugar de reencuentro con Bartolomé Bermejo y con la memoria artística de la comarca. Este simposio reivindica el papel del patrimonio como factor de cohesión y de futuro en la llamada España vacía, y lo hace desde la colaboración entre universidad, instituciones locales y socios internacionales».

Por su parte, José Luis Cortés Perruca, coordinador del simposio y profesor-tutor de la UNED de Calatayud, destaca que «la combinación de conferencias, visita patrimonial, proyección documental y concierto permite acercar la investigación más avanzada a la ciudadanía, mostrando que el legado de Bermejo sigue generando preguntas, proyectos y oportunidades para el territorio».

Inscripción y organización

El I Simposio Internacional “Bartolomé Bermejo. El patrimonio artístico de la Comarca del Campo de Daroca” se celebrará en modalidad presencial, con matrícula gratuita. Las inscripciones pueden realizarse a través de la página web de la UNED de Calatayud.

Organizan conjuntamente la UNED de Calatayud y la Comarca del Campo de Daroca, con la colaboración de la Fundación Campo de Daroca, el Ayuntamiento de Daroca y la Unidad Pastoral de Daroca, entre otras entidades.


¡Genial! Te has registrado exitosamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a UNED Calatayud.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado la información de facturación.

No se actualizó tu información de facturación.