El programa Humanidades a Corta Distancia, organizado por la Facultad de Geografía e Historia de la UNED y el Centro Asociado de la UNED en Calatayud, propone una nueva actividad dedicada al estudio y divulgación de la pintura romana de Bílbilis.
La iniciativa se enmarca en los estudios desarrollados durante los últimos años sobre la decoración pictórica bilbilitana, uno de los conjuntos más destacados del arte romano en la península.
Dado el estado fragmentario en que se conservan muchas de estas pinturas, el trabajo de investigación requiere un proceso de recomposición, análisis técnico, compositivo e iconográfico, aspectos que centran el contenido de esta propuesta formativa y divulgativa.
Con esta propuesta, Humanidades a Corta Distancia reafirma su compromiso con la divulgación de las humanidades y con la puesta en valor del patrimonio arqueológico de nuestro entorno, acercando al público general los resultados de la investigación universitaria y fomentando el diálogo entre el conocimiento académico y la sociedad.
Programa de actividades
Jueves, 27 de noviembre – Aula 101, UNED Calatayud
- 18:00 h – Conferencia: Las paredes hablan: la pintura romana de Bilbilis
A cargo de Carmen Guiral Pelegrín (UNED).
Una introducción al estudio de la pintura mural en el yacimiento de Bilbilis, sus técnicas, estilos y el proceso de reconstrucción de los conjuntos pictóricos hallados.
- 19:00 h – Conferencia: Ecos de una familia romana: la decoración del cubiculum 12 de la Casa del Larario de Bilbilis.
A cargo de Lara Íñiguez Berrozpe (Universidad de Zaragoza).
Un recorrido por uno de los espacios domésticos más representativos de Bilbilis, donde la decoración mural revela aspectos sobre la vida privada y la identidad de sus habitantes.
Viernes, 28 de noviembre – Museo de Calatayud
- 17:00 h – Visita guiada: La pintura romana de Bilbilis en el Museo de Calatayud
A cargo de Carmen Guiral Pelegrín y Lara Íñiguez Berrozpe.
Visita a la sala de pintura romana del museo para conocer las obras y el trabajo de restauración.