El año 2025 marca una fecha de especial significado para la comunidad universitaria de Calatayud: se cumplen cincuenta años de la creación de su Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Medio siglo después, la UNED de Calatayud quiere recordar a quienes hicieron posible su nacimiento, rendir homenaje a los miles de estudiantes que han pasado por sus aulas y reafirmar su compromiso con el presente y el futuro de la educación superior en nuestra ciudad, comarca y provincia.
Hace 50 años...

Este curso académico celebramos con emoción el 50.º aniversario de la creación de la UNED de Calatayud, tras la creación de la sede por Orden Ministerial el 24 de septiembre de 1975.
Medio siglo de historia que no habría sido posible sin la visión de quienes, en 1975, impulsaron este proyecto compartido y creyeron en la educación como motor de progreso para nuestra ciudad y nuestra provincia.
Nuestro agradecimiento se extiende también a todas las instituciones, profesorado, estudiantes y colaboradores que, a lo largo de estos años, han hecho —hacen— posible que la UNED de Calatayud sea hoy una realidad consolidada, referente en el modelo territorial y metodológico de la UNED y ejemplo de innovación y calidad dentro de la red de centros asociados.
Este aniversario es también una invitación a mirar hacia adelante: a afrontar con decisión los retos de la universidad actual —digitalización, internacionalización, inclusión y sostenibilidad— sin renunciar a nuestra identidad y vocación de servicio público.
Os invito a celebrar, compartir y participar en este aniversario tan especial, que es de toda la comunidad universitaria y de la sociedad bilbilitana y aragonesa.
Luis Joaquín Simón
Director de la UNED de Calatayud
El origen de la UNED de Calatayud (1975)
La UNED se había creado en 1972 como un innovador modelo de universidad a distancia, pero en Aragón no contaba todavía con sede propia. Fue en 1974 cuando el entonces alcalde de Calatayud, José Galindo Antón, impulsó la idea de aprovechar el edificio histórico de la Plaza del Fuerte —antiguo colegio jesuita del siglo XVI y hospicio provincial— como sede universitaria.
El proyecto contó con el respaldo de la Diputación Provincial de Zaragoza, propietaria del inmueble, y con la colaboración de la Caja de Ahorros de la Inmaculada. Finalmente, el 8 de julio de 1975 se firmó en Madrid el convenio fundacional entre estas instituciones y la UNED. Poco después, la Orden Ministerial de 24 de septiembre de 1975 (BOE de 9 de octubre) autorizaba oficialmente la creación del Centro Asociado.
Medio siglo de historia
Las primeras tutorías comenzaron ese mismo año en diferentes espacios de la ciudad, hasta que el edificio de la Plaza del Fuerte pudo adaptarse a su nueva función universitaria. El crecimiento fue inmediato: en el primer curso se matricularon más de mil estudiantes, procedentes de Aragón y de provincias limítrofes. Muy pronto la UNED de Calatayud se consolidó como centro de referencia y motor cultural de la comarca.
En las décadas siguientes, el centro vivió etapas de modernización decisivas. Bajo el liderazgo de sucesivos directores y equipos, se introdujeron innovaciones organizativas y tecnológicas que convirtieron a la UNED de Calatayud en una sede pionera dentro de la red de Centros Asociados, destacando por la calidad de su gestión académica, la implantación temprana de tecnologías de la información y comunicación en la docencia, y la oferta de servicios de apoyo al estudiante. Todo ello consolidó su imagen como referente de modernización y calidad para el conjunto de la UNED.
Un centro universitario con proyección provincial
Uno de los hitos de la historia de la UNED de Calatayud ha sido la creación de las aulas universitarias de Caspe (1990) y Ejea de los Caballeros (2009), dependientes orgánicamente del Centro Asociado. Estas aulas, fruto de la colaboración institucional con sus respectivos ayuntamientos, han permitido vertebrar la presencia universitaria en toda la provincia de Zaragoza, acercando la UNED a un amplio territorio y facilitando el acceso a la educación superior a miles de estudiantes que, de otro modo, tendrían que desplazarse largas distancias para recibir apoyo académico y realizar tutorías.
Con esta estructura territorial, la UNED de Calatayud no solo ha consolidado su papel en la ciudad, sino que se ha convertido en un referente institucional para toda la provincia de Zaragoza, actuando como motor de desarrollo académico, cultural y social.
Reconocimientos y distinciones
La trayectoria de la UNED de Calatayud ha sido reconocida en varias ocasiones con la concesión de distinciones que simbolizan el aprecio de la comunidad universitaria y de la sociedad bilbilitana.
En 2007, el Excmo. Ayuntamiento de Calatayud concedió la Medalla de Oro de la Ciudad a la UNED, en reconocimiento a su aportación educativa, cultural y social a lo largo de más de treinta años.
La propia UNED de Calatayud, en aplicación de su Reglamento de Distinciones y Recompensas, ha concedido sus máximas distinciones a personalidades estrechamente vinculadas al centro:
- Medalla de Oro a D. José Galindo Antón (2013), alcalde de la ciudad y principal artífice de la creación del Centro.
- Medalla de Oro a D. Julio Fuentes Losa (2015), director del centro durante más de dos décadas, impulsor de su modernización y proyección cultural.
- Medalla de Plata a D. José Verón Gormaz (2017), poeta, fotógrafo y cronista oficial de la ciudad, colaborador incansable en la programación cultural de la UNED de Calatayud.
- Medalla de Oro a D.ª Ana Lagunas Gimeno (2023), profesora-tutora, secretaria y directora, cuya vida académica y profesional ha estado ligada a la UNED de Calatayud durante casi tres décadas.
Estos reconocimientos reflejan la importancia histórica del Centro y su vinculación con las instituciones y con la sociedad de Calatayud y de toda la provincia de Zaragoza.
La UNED de Calatayud hoy
Cincuenta años después, la UNED de Calatayud forma parte de un Consorcio Universitario, en el que participan la UNED, la Diputación Provincial de Zaragoza, el Ayuntamiento de Calatayud y el Gobierno de Aragón. Es un centro universitario reconocido por su calidad académica, por su capacidad de innovación tecnológica y por su proyección cultural. Además de acoger a estudiantes de toda la Comunidad Autónoma y de provincias cercanas, mantiene una activa programación cultural y de extensión universitaria que lo convierte en un referente educativo y cultural de primer nivel.
Proyección de futuro
Celebrar medio siglo de historia no es solo mirar hacia atrás. La UNED de Calatayud quiere proyectarse hacia el futuro, reforzando su compromiso con una educación accesible, flexible y de calidad, abierta a todos los ciudadanos, y consolidándose como motor cultural y académico para Calatayud, Aragón y el conjunto de la UNED.
