El I Simposio Internacional “Bartolomé Bermejo” reúne en Daroca a más de 70 personas en torno al patrimonio artístico de la comarca

Más de setenta personas asistieron en Daroca al I Simposio Internacional “Bartolomé Bermejo. El patrimonio artístico de la Comarca del Campo de Daroca”, organizado por la UNED de Calatayud y la Comarca del Campo de Daroca

El I Simposio Internacional “Bartolomé Bermejo” reúne en Daroca a más de 70 personas en torno al patrimonio artístico de la comarca
Inauguración del I Simposio Internacional sobre Bartolomé Bermejo

Durante dos jornadas, Daroca se convirtió en punto de encuentro para especialistas en historia del arte, representantes institucionales y público general interesado en la figura de Bartolomé Bermejo y en el extraordinario patrimonio artístico del Campo de Daroca. El simposio forma parte del proyecto “Bartolomé Bermejo y la Comarca del Campo de Daroca. Patrimonio de la España vacía”, que impulsa la UNED de Calatayud en colaboración con la comarca, y se inscribe en la programación del 50.º aniversario del Centro Asociado.

Un proyecto que conecta Zaragoza, Acqui Terme y Daroca

El encuentro de Daroca da continuidad a un itinerario iniciado en noviembre de 2024, con la jornada “Bartolomé Bermejo, un legado por descubrir” en el Salón del Trono del Arzobispado de Zaragoza, y reforzado en mayo de 2025 con el I Encuentro Internacional sobre el Tríptico de la Virgen de Montserrat en la ciudad italiana de Acqui Terme.

La presencia en Daroca de la delegación italiana —con la participación de  Giandomenico BocchiottiNuria Mignone Cirugeda y la representante del Ayuntamiento de Acqui Terme, Valentina Pilone— consolidó este eje Zaragoza–Acqui Terme–Daroca, subrayando los vínculos históricos y culturales en torno a la obra de Bermejo y, en particular, al célebre tríptico de la Virgen de Montserrat.

Dos jornadas de ponencias, patrimonio y música medieval

La sesión inaugural, celebrada en la Fundación Campo de Daroca, contó con la intervención del presidente de la Comarca del Campo de Daroca, Javier Lafuente; de la consejera de Patrimonio, María Pilar Abad; del coordinador del simposio, José Luis Cortés; y del director de la UNED de Calatayud, Luis Joaquín Simón Lázaro.

"La Comarca del Campo de Daroca posee un legado único. Hoy damos un paso firme para estudiarlo mejor, compartirlo con la comunidad científica y hacerlo accesible a la ciudadanía."
Javier Lafuente, presidente de la Comarca del Campo de Daroca
"Este simposio se enmarca en un proyecto que venimos desarrollando entre la UNED de Calatayud y la Comarca del Campo de Daroca para profundizar en el conocimiento de Bermejo, pero también para divulgarlo, darlo a conocer y poner en valor su figura."
Luis Joaquín Simón, director de la UNED de Calatayud

El primer día se centró en la contextualización histórica y artística de la figura de Bermejo y de la comarca. Las conferencias abordaron, entre otros aspectos, la pintura gótica en el Campo de Daroca, el “arte de pintar” en tiempos del maestro, la ciudad que conoció Bermejo en el siglo XV y la dimensión cultural y gastronómica de la Daroca bajomedieval.

La segunda jornada se abrió con una visita patrimonial guiada por algunos de los principales escenarios artísticos de la ciudad —templos, museos y espacios urbanos—, que permitió a las personas asistentes vincular la reflexión académica con la experiencia directa del patrimonio.

Por la tarde, la atención se desplazó a la Casa de Cultura, donde se profundizó en dos obras clave de Bermejo: la Virgen de Montserrat del tríptico de Acqui Terme y Santa Engracia, conservada en Boston. La proyección del documental Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio y un concierto de música medieval completaron un programa que combinó investigación de alto nivel y divulgación accesible.

Estas actividades vespertinas, además, se abrieron a toda la ciudadanía darocense, completando el aforo de las más de 220 butacas de la Casa de Cultura de Daroca, a pesar de la climatología adversa.

Un patrimonio con futuro compartido

A lo largo del simposio, se insistió en la importancia de entender el legado de Bartolomé Bermejo no solo como un capítulo brillante de la historia del arte, sino como una oportunidad para fortalecer la identidad cultural del Campo de Daroca, impulsar proyectos de cooperación internacional y enriquecer la oferta cultural y turística de la comarca.

"La Comarca del Campo de Daroca posee uno de los conjuntos patrimoniales más singulares de Aragón."
M.ª Pilar Abad, consejera de Patrimonio de la Comarca del Campo de Daroca

La alta participación —más de setenta asistentes presenciales en el simposio y aforo completo en las actividades abiertas al público— y el interés suscitado por las intervenciones confirmaron la buena acogida de la iniciativa. La UNED de Calatayud y la Comarca del Campo de Daroca trabajan ya en la continuidad de este proyecto, que aspira a consolidar a Daroca comoreferente internacional en el estudio y la difusión de la obra de Bartolomé Bermejo y del patrimonio artístico de la comarca.


¡Genial! Te has registrado exitosamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a UNED Calatayud.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado la información de facturación.

No se actualizó tu información de facturación.