Inauguración: martes 2 de septiembre, a las 18 h
Formas, estilos y conceptos reunidos en un certamen
La pintura es la manera de traducir la vida en color. Por ello, el pintor es el guardián de su tiempo, y cada generación utiliza su propio lenguaje para explicar el mundo. Si en los años 60 el informalismo abstracto retumbó desde España hacia Europa, los artistas de la década posterior volvieron progresivamente a la figuración, como una forma de rebeldía —en muchos casos con tintes políticos y sociales. De esta manera surgió la denominada neofiguración.
Desde ese momento, ambas corrientes han convivido y se han producido muchas derivas estilísticas, además de otras tendencias relacionadas con el arte conceptual, el constructivismo geométrico o el paisajismo eco-naturalista. Desde finales del siglo pasado, estos parámetros se rompieron en el desarrollo de la pintura, y los artistas comenzaron a deslindarse de las estéticas prefijadas en busca de una voz propia. Un camino que no es fácil, pero que los jóvenes valores de la plástica actual continúan, siguiendo los mismos principios que quienes les antecedieron.


Izda: Primer premio. Adrián Marmolejo. "Vertical Societies XLVIII". Dcha: Segundo Premio. Ira Torres. "La Era del Vacío"
Si se analiza la pintura de los autores de hasta 35 años —premisa impresa en el Premio Fundación Ibercaja de Pintura Joven—, se percibe un interés tanto por las composiciones en las que la figura es la protagonista como por aquellas en las que prima un estudio del espacio abstracto. Pero hay mucho más. Estos autores muestran en su obra las influencias del momento histórico que están viviendo: desde el rescate de las tradiciones, los personajes de anime japonés, la confluencia de materiales, la reinterpretación de símbolos, la texturización de la pintura, la fotografía como herramienta de disposición en el lienzo, la presencia del dibujo como eterno compañero o la búsqueda infinita de una nueva lectura del claroscuro.
Todas estas formulaciones técnicas y de expresión plástica forman parte de la nomenclatura visual de las 262 obras presentadas al Premio Fundación Ibercaja de Pintura Joven de 2024, que en cada convocatoria supera el número de participantes de la anterior.
El Premio Fundación Ibercaja de Pintura Joven se ha ido consolidando con el paso de los años y actualmente es un referente nacional para las generaciones de artistas emergentes. Un concurso que constituye un muestreo de las búsquedas e inquietudes de los jóvenes autores, aportando una visión general de las corrientes y estilos que se desarrollan en el territorio español.


Izda: Primer Accésit. Daniel Vera. "Refugio de los orbes". Dcha: Segundo Accésit. Francisco Mayor. "Cuando el sol quema y el calor agobia"
Este factor proporciona una amplia visión de la riqueza de la plástica actual y de los distintos puntos de vista a la hora de afrontar la estética y la técnica en cada uno de ellos. Otra de las características —en este caso específica del Premio— es la itinerancia de la exposición con las obras seleccionadas en el concurso, lo que permite dar una mayor visibilidad al trabajo de estos autores.
Además, las pinturas premiadas pasan a formar parte de la colección de la Fundación Ibercaja —una de las más importantes de España— en su sección dedicada a artistas jóvenes. Una labor de mecenazgo que ha ido creciendo año a año y que celebra su undécima edición este 2024. Una manera manifiesta de apoyar el futuro de la pintura en España.
Eduardo Lozano Chavarría.
Director de las Salas de Exposiciones de la UNED de Calatayud