I Simposio Internacional de Bartolomé Bermejo en Daroca

20 y 21 de noviembre de 2025

I Simposio Internacional de Bartolomé Bermejo en Daroca
Detalle del tríptico la Virgen de Montserrat de Bartolomé Bermejo. Siglo XV (Acqui Terme, Italia)

La ciudad de Daroca acoge el 20 y 21 de noviembre el I Simposio Internacional Bartolomé Bermejo, una iniciativa que prosigue el proyecto “Bartolomé Bermejo y la Comarca del Campo de Daroca. Patrimonio de la España vacía”, promovido desde 2024 por la UNED de Calatayud y la Comarca del Campo de Daroca.

El encuentro reunirá a historiadores del arte, responsables de instituciones museísticas y agentes culturales locales con el objetivo de consolidar una red de colaboración transregional que profundice en la figura del maestro y en el papel del patrimonio artístico rural.

Contexto y justificación

La obra de Bermejo, innovadora tanto en técnica como en expresividad, se desarrolló principalmente en los territorios de la Corona de Aragón. En Daroca se documenta su colaboración con Juan de Bonilla y su intervención en piezas destacadas como el retablo de Santo Domingo de Silos y —atribuidas o relacionadas con su taller— otras obras hoy dispersas o desaparecidas, como el retablo de Santa Engracia. Fragmentos de estas piezas se conservan actualmente en numerosos museos europeos y americanos, lo que subraya la importancia de Daroca como foco de producción artística.

El creciente interés académico y patrimonial por la Comarca del Campo de Daroca ha culminado en iniciativas docentes y científicas. Desde 2024 la UNED de Calatayud ofrece un Curso de Extensión Universitaria sobre pintura gótica y patrimonio comarcal en el marco del citado proyecto.

📆
Fechas: 20 y 21 de noviembre de 2025
Modalidad: Presencial. Inscripción gratuita
Lugar: Fundación Campo de Daroca

Objetivos

El I Simposio Internacional Bartolomé Bermejo pretende:

  • Consolidar una red de colaboración entre investigadores, museos, restauradores e instituciones locales y extranjeras.
  • Profundizar en la producción artística del Quattrocento aragonés y en la influencia local de Bermejo.
  • Analizar las redes de mecenazgo, especialmente circulaciones comerciales y sociales que favorecieron encargos transfronterizos.
  • Estudiar la dispersión internacional de las obras y su repercusión en colecciones públicas y privadas.
  • Reflexionar sobre el valor del patrimonio para la vertebración cultural y turística del medio rural.

Programa

Jueves, 20 de noviembre

  • 16:30 h — Inauguración.
  • 17:45 h — La Daroca que conoció Bermejo (José Luis Corral Lafuente).
  • 18:15 h — La pintura gótica en la Comarca de Daroca (Guadaira Macías Prieto).
  • 19:00 h — Bermejo y el arte de pintar (Joan Molina Figueras).
  • 19:45 h — El arte del paladar en la Daroca del siglo XV (José Manuel Segura).

Viernes, 21 de noviembre

  • 09:30 h — Visita guiada por Daroca.
  • 16:30 h — La Virgen de Montserrat, un tríptico —y no un retablo— para un mercader italiano (Nuria Mignone Cirugeda; Giandomenico Bocchiotti).
  • 17:15 h — Santa Engracia, obra maestra en Boston, 550 años después (Giandomenico Bocchiotti).
  • 18:30 h — Proyección del documental Bartolomé Bermejo: el despertar de un genio (Cine de Daroca). Con entrada libre hasta completar el aforo.
  • 19:30 h — Clausura y concierto de música medieval. Con entrada libre hasta completar el aforo.

Detalle del retablo de Santa Engracia de Bartolomé Bermejo (siglo XV)

Programa completo e inscripciones


¡Genial! Te has registrado exitosamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a UNED Calatayud.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado la información de facturación.

No se actualizó tu información de facturación.