Homenaje del cómic a Goya

Mesa redonda el 30/mayo a las 17 h, en el salón de actos. A continuación, inauguración de la exposición.

Homenaje del cómic a Goya
Portada cómic "Al borde de la cordura". Bernal y Jorge Asín

La UNED de Calatayud organiza, a través de la reunión de cuatro exposiciones, un homenaje a Goya a través del Cómic.

La muestra, comisariada por Juan Royo, se introduce con una mesa redonda titulada "Goya, el precursor del cómic aragonés", que tendrá lugar antes de la inauguración de la exposición y en la que participan: Juan Royo (comisario de la exposición), Bernal (dibujante), Jorge Asín (actor de Aragón TV) y Lucrecia Jurado (directora de AMIBIL).

Jueves 30/mayo, 17 h: mesa redonda: "Goya, el precursor del cómic aragonés".

Posteriormente, inauguración de la exposición


Exposición de cómics homenaje a Goya

Al finalizar la mesa redonda inauguraremos la exposición que rinde homenaje a la influencia de Francisco de Goya en el cómic.

Se trata de De fanzines, editoriales, personajes y autores del cómic aragonés”, “Goya. Al borde de la cordura”, “AMIBIL interpreta a Goya” y “Universo Goya”. Además, incluye obras de “The dream of fantasy”.

Goya es uno de los más grandes artistas de la historia, innovador, adelantado a todos los movimientos pictóricos posteriores. Entender su obra es una tarea con múltiples vertientes y, por ello, también despierta la curiosidad de estudiosos y estudiantes, de jóvenes y mayores, de profesionales y aficionados que -consciente o inconscientemente- tiene como eje central de su obra la figura del genio de Fuendetodos. El recorrido por la exposición permite profundizar en el cómic como herramienta de pensamiento crítico, tanto artístico como social.

El cómic, el noveno arte, es un género en alza y sirve para la promoción y difusión de la figura de Goya, cuya innovación consiguió adelantarse a todos los movimientos pictóricos posteriores. Goya, aragonés sobrio, visceral y terco, una vez abandonado los retratos, pinturas lúdicas, festivas y religiosas plásticas recreará sus recurrentes obsesiones oscuras y provocadoras que enraízan en esta dura tierra, de piedras y polvo.

Goya, como luego lo hará el cómic, crean universos fantásticos, históricos o cotidianos. Seres imaginarios recorren grabados y viñetas. No pueden faltar las influencias literarias ni musicales en el devenir de animales antropomorfos, brujas o demonios. El misterio es un elemento clave en toda aventura. También lo son la ambientación y la metáfora. Por eso, los parajes y mundos posapocalípticos ofrecen una alerta ante un futuro nada halagüeño y del que el ser humano no se encuentra libre de verse abocado a él.

Es muy representativo en Francisco de Goya su mundo de sombras; las más admiradas asoman en sus pinturas negras y en gran parte de sus grabados. Un mundo interior plagado de oscuridad sobrecogedora. La obra de Luis y Rómulo Royo también transita, desde otros ángulos, por estos territorios misteriosos. Sus imágenes se adentran en enigmas, tinieblas, vahos y noche en un sinfín de hilos y conexiones. El amor por la fantasía hace palpables esos vínculos comunes. Ejemplos son "La Linterna de la Noche, Homenaje a El Aquelarre de Francisco de Goya" de Luis Royo o "El Aquelarre, Homage to Goya" de Rómulo Royo.

En cuanto a personajes, el felón por excelencia de la época de la Guerra de la Independencia, Fernando VII, como el Juez Dredd de Carlos Ezquerra (Ibdes, Calatayud), son jueces, legisladores y policías a la vez. Mientras tanto, la ciudad de Mega-City, verdadero icono del cómic británico, o la Nueva York del Universo Malefic Time de los Royo, recuerdan a la Zaragoza arrasada por las tropas napoleónicas.

Por último, el fanzine es el cómic en esencia. Son fotocopias grapadas y vendidas por los creadores de las historietas a sus amigos, familiares y al público en general. La cantera de la industria es la que demuestra la pasión incondicional de aquellos para quienes los tebeos son más que un entretenimiento. Los caprichos goyescos podrían ser el primer fanzine moderno, lujosamente editado, eso sí.

Juan Royo Abenia
Comisario de la exposición
📆
Horario de visita de la exposición: Del 30 de mayo al 30 de julio de 2024


¡Genial! Te has registrado exitosamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a UNED Calatayud.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado la información de facturación.

No se actualizó tu información de facturación.